MESEOS DE SAN LUIS POTOSI.


MUSEO NACIONAL DE LA MASCARA.
MUSEO REGIONAL POTOSINO.
MUSEO FEDERICO SILVA,
MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO.
MUSEO VIRREINAL
MUSEO DEL FERROCARRIL.
SER MEXICANO.





domingo, 21 de noviembre de 2010

2DA.SEMANA DE NÚCLEO GENERAL.



La Segunda Semana de Núcleo se llevo a cabo los días del 17 al 19 de noviembre, me pareció un evento muy especial, ya que en el se trabajo en equipo con otros grupos, Con el fin de que se lograra de manera exitosa.En esta semana de nucleo estubo la feria del libro y el coloquio.

LA FERIA DEL LIBRO.

La feria del libro se llevo a cabo en la explanada dentro de la universidad Politécnica, a un costado del asta bandera, en esta feria participaron dos librerías, Librería Gonvill, Y la Librería Purroa, los Costos de los libros eran muy accesibles, había unos libros muy Interesantes. Además había muy buen ambiente y los chavos podían pasar un buen rato.

 
 
 
 
 
 
 
 
 



 
Además podías obsequiarle un libro a la persona que tu quisieras, solo tenias que comprar el libro y llevarlo junto con los datos de esa persona a quien se le entregaría así como los horarios de clases. La persona recibiría el libro junto con un clavel, las personas que lo entregarían eran dos chavos disfrazados de mariachis.

 


COLOQUIO:

El coloquio se llevo a cabo en la biblioteca en una de sus salas, en este se presentaron diferentes platicas una de ellas acerca de lo que es el bullding que es el acoso en la secundaria a mi me pareció muy interesante y la otra acerca de las redes sociales y la verdad creo que son temas de los cuales es importante conocer ya que son y están presentes en nuestras vidas diarias en la actualidad.



 









ELABORACIÓN DE MAPAS MENTALES:


El grupo A10-304 participo con la elaboración de un mapa mental acerca de el presidente Adolfo López Mateos, donde se trataba su bibliografía y entre otros temas este mapa lo elaboramos en el salón de clases entre todos y fue una actividad divertida y entretenida.

Esta semana de núcleo creo que fue muy importante para todos, ya que en ella todos participamos tratando de que saliera lo mejor posible y de que fuera un éxito, y además creo que lo logramos







jueves, 7 de octubre de 2010


“Ser mexicano”.

¡¡¡ViVa MéXiCo C$&%#...!!!


Para mi ser mexicano significa mucho, creo que es estar orgulloso de nuestras raíces y costumbres ya que son la herencia que nos han dejado nuestros padres y abuelos.
Además de que estoy muy agusto en este país creo que a pesar de que se tiene a México en un mal plano en el que abunda la corrupción, la violencia, y la delincuencia, creo que eso es algo que podemos cambiar por medio de nuestras acciones y a través de la educación.
 
¿Que significa ser mexicano para mis padres y abuelos?.


Significa sentir aprecio por nuestro país y por nuestra patria además de no sentir ningún tipo de vergüenza cuando alguien nos pregunte por nuestro lugar de origen ni por nuestras costumbres ya que son muy agradables y se disfrutan mucho.

Mis raíces.



Yo soy originario de San Luis Potosí S.L.P, aquí es donde nací el año de 1992, y desde entonces este ha sido el lugar donde vivo.


También mis padres son potosinos es en este municipio donde ellos nacieron y hasta la fecha sigue siendo su hogar, además de ellos mis abuelos también son originarios de San Luis Potosí, y estas son mis raíces ya que toda mi familia practicamente nació y creció en este lugar y aunque por ciertos motivos viven en otros estados ellos siguen siendo potosinos.


 


¿Como son las costumbres en San Luis Potosí?.



El municipio de San Luis Potosí,  tiene muchas costumbres y también muchas tradiciones, pero como es una fecha muy importante la que se cumple este 16 de septiembre ya que se conmemora el bicentenario de la Independencia de México y el centenario de la revolución mexicana, pues  una de las tradicionales fiestas potosinas  es la celebración de la independencia de México “El grito” que es una fiesta que se vive de una manera muy especial entre todos los potosinos.

¿Donde se lleva a cabo esta celebración?.


Cada año se lleva a cabo el tradicional grito en la plaza de armas frente al palacio municipal en donde este año el grito lo dio el actual gobernador del estado Fernando Toranzo Fernández, es en este lugar donde los habitantes de San Luis Potosí se dan cita para festejar y celebrar junto con su familia y amigos, por lo general es de esta forma en que mi familia celebra ese día el grito para pasar un momento agradable.


En esta fiesta hubo  mariachis y también  bailables folclóricos, además el  momento en que hicieron replicar las campanas de catedral y la pirotecnia fueron factores que nos hicieron pasar un momento muy agradable tanto a nosotros los potosinos como también a la gente que se encontraba de visita en nuestro municipio .



En lo particular lo que mas me agrado es ver el espectáculo de pirotecnia y el sonido que se produjo cuando replicaron las campanas de catedral.



Otra costumbre.

Otra de las costumbres de las que tiene San Luis Potosí es el tradicional desfile del 16 de septiembre donde todos los años participan en el desfile.

  • Policía.
  • Cruz roja.
  • Ejercito.
  • Bomberos.
  • Bandas de guerra.
que es otra oportunidad para pasar un buen momento junto con la familia y amigos.

viernes, 3 de septiembre de 2010

MUSEO FEDERICO SILVA.

MUSEO FEDRICO SILVA.

ESTE MUSEO SE FUNDO EN

EL ORIGEN DEL SECTOR DE SAN JUAN DE DIOS SE REMONTA AL AÑO DE 1611, CUANDO JUAN DE ZAVALA DONA A LA ORDEN DEL BEATO JUAN DE DIOS, LO QUE HASTA ENTONCES ERA SU HACIENDA DE BENEFICIAR MINERAL PARA LA FORMACIÓN DE UN HOSPITAL DONDE SE ATENDIERA A ESPAÑOLES E INDÍGENAS EN LAS AFUERAS DE LA VILLA DE SAN LUIS POTOSÍ.



EL HOSPITAL FUE ATENDIDO POR LOS MONJES JUANINOS HASTA 1825, CUANDO PASA A MANOS DEL ESTADO. EN 1895 SE CONVIERTE EN OFICINAS ADUANALES, FUNCIÓN QUE TUVO HASTA 1905, AÑO EN QUE EL ANTIGUO EDIFICIO ES DEMOLIDO QUEDANDO EN PIE SOLAMENTE EL ANTIGUO TEMPLO, PARA DAR PASO A LO QUE SE CONOCIÓ COMO ESCUELA MODELO. LA ESCUELA FUE INAUGURADA EN SEPTIEMBRE DE 1907 COMO PARTE DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL PORFIRIATO. Y SE MANTUVO COMO ESPACIO EDUCATIVO HASTA EL AÑO 2000, CUANDO SE SOMETE A LOS TRABAJOS DE ADAPTACIÓN PARA CONVERTIRSE EN EL MUSEO FEDERICO SILVA.



EL MUSEO FEDERICO SILVA, ESCULTURA CONTEMPORANEA SE ENCUENTRA EN ALVARO OBREGON N°80, JARDIN DE SAN JUAN DE DIOS, CENTRO HISTORICO.

DENTRO DE LAS SALAS DE EXPOSICION DEL MUSEO SE PRESENTAN A DOS ESCULTORES A LOS QUE SE LES RINDE OMENAJE PONIENDO SUS NOMBRES A ESTAS SALAS.

SALA TEMPORAL “EDUARDO CHILLIDA”



NACE EL 10 DE ENERO DE 1924 EN SAN SEBASTIÁN E INICIA ESTUDIOS DE DIBUJO Y ESCULTURA EN EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE MADRID. A LO LARGO DE SU VIDA, RECOGIÓ INFINIDAD DE CONDECORACIONES Y PREMIOS ADEMÁS DE PARTICIPAR EN CENTENARES DE EXPOSICIONES ALREDEDOR DEL MUNDO.


LA OBRA DE CHILLIDA SE CARACTERIZA POR ABORDAR LOS ESPACIOS ABIERTOS INTEGRÁNDOSE PARA FORMAR PARTE DE ELLOS. GRAN PARTE DE SU OBRA, PUEDE DISFRUTARSE EN EL CHILLIDA LEKU, UN MUSEO A LA MEDIDA DE SUS OBRAS: AL AIRE LIBRE, EN UN PAISAJE PRIVILEGIADO DONDE OBRA Y MEDIO SE INTEGRA A LA PERFECCIÓN.


EL MUSEO FEDERICO SILVA.ESCULTURA CONTEMPORÁNEA RINDE UN HOMENAJE A EDUARDO CHILLIDA DANDO A UNA DE SUS DOS SALAS TEMPORALES EL NOMBRE ESTE ARTISTA QUE MURIÓ EN SAN SEBASTIÁN EL 19 DE AGOSTO DEL 2002.


SALA TEMPORAL “GUILLERMO RUIZ”


NACE EL 17 DE FEBRERO DE 1894 EN REAL MINERAL DE CATORCE SAN LUIS POTOSÍ; SE INICIA COMO ESTUDIANTE EN LA ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES DONDE ES DISCÍPULO DE FERNÁNDEZ URBINA. DESPUÉS DE PARTICIPAR EN VARIAS EXPOSICIONES A LADO DE TAMAYO, FERMÍN REVUELTAS, LEOPOLDO MÉNDEZ, JEAN CHARLOTTE ETC… VIAJA POR EUROPA EN 1924 PARA PERFECCIONAR SU ARTE ESTABLECIÉNDOSE EN PARIS.


A SU REGRESO A MÉXICO ESTUDIA ESCULTURA PRECORTESIANA Y PRACTICA LA TALLA DIRECTA FUNDANDO EN 1927 LA ESCUELA LIBRE DE ESCULTURA Y TALLA DIRECTA DE LA CUAL FUE DIRECTOR DURANTE 14 AÑOS. LOS TALLERES QUE CONFORMARON LA ESCUELA FUERON DE HERRERÍA, TALLA DE MADERA, TALLA DIRECTA EN PIEDRA Y FUNDICIÓN.


FOTOGRAFIAS TOMADAS DENTRO DEL MUSEO FEDERICO SILVA:



SON IPRESIONANTES LOS LABRADOS DE LAS ESCULTURAS, EN LO PERSONAL ME PARECE UN MUSEO INTERESANTE´PARA VISITAR Y CONOCES ACERCA DE LA GRAN CULTURA QUE POSEE NUESTRO ESTADO DE SAN LUIS POTOSI.

jueves, 2 de septiembre de 2010

MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO.

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO .

EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (MAC ) PRESENTA DENTRO DE LOS ELEMENTOS DE MOSAICOS VIDA QUE DAN A SUS VOCACIONES ONU MARCADO POR APOYAR COMPROMISO , Y fomentar La Difundir LA PRODUCCIÓN ARTISTICA CONTEMPORANEA .



EL PROYECTO PRESENTA LAS EXPOSICIONES Y CROSSOVER extencion E IMPLOSIÓN CON EL OBJETO DE Espacial CREAR NUEVOS CANALES DE COMUNICACIÓN CON LOS Visitantes .

CROSSOVER :

ONU REPRESENTA Punto de Encuentro y Diálogo QUE EXPLORA à partir de LAS NARRACIONES DE CUATRO ARTISTAS Visuales :

  • Pipilotti Rist.

  • Shirin Neshat .

  • Doug Aitken .

  • Yang Fudong

Pipilotti Rist :

1962, SU OBRA SE SUIZA.EN RHEITNAL Mezcla LA FANTASIA Y LA REALIDAD , SE DA A RIST CONOCER EN LA BIENAL DE VENECIA 1997.


Yang Fudong:

 
1971, Beijin , China . EN 1997 SE MUDA A DONDE PRODUCE SU SHANGHAI PRIMERA OBRA EN VIDEO. OBTUVO EL Reconocimiento INTERNACIONAL EN LA XI Documenta de KASSELEN 2002.

Shirin Neshat:

1957, EN SU QASVIN IRÁN Islamica OBRA EN LA SOCIEDAD PROFUNDIZA ESPECIAL ENFASIS EN LA Y Pone posicion DE LA MUJER Y LOS CODIGOS Y SOCIALES Religiosos CULTURALES QUE SU CONDUCTA REGULAN . EN 1999 FUE EN LA BIENAL Ganadora DE VENECIA

DOUG AITKEN:

1968, REDONDO BEACH, CALIFORNIA, EU. LA OBRA DE AITKEN PREGUNTA COMO LA CULTURA MEDIATICA AFECTA LA IDENTIDAD PERSONAL Y DE GRUPO.


 


MUSEO REGIONAL POTOSINO.

MUSEO REGIONAL POTOSINO.

EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1952 SE INAUGURÓ EL MUSEO REGIONAL POTOSINO, QUE EN EL PASADO FUESE EL CONVENTO FRANCISCANO, ADEMÁS DE CONTAR CON LAS NUEVE SALAS EN EL SE ENCUENTRA LA CAPILLA DE ARANZAZU  CUYA INSTRUCCIÓN DATA DE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII, LA CUAL SE ENCUENTRA EN LA PARTE ALTA DEL DEL MUSEO.



CAPILLA DE ARANZAZU.


EL MUSEO REGIONAL POTOSINO SE COMPRENDE DE LA EXPOSICIÓN DE DIFERENTES COLECCIONES:

LA PRIMERA TRATA DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS, ASÍ COMO COSTUMBRES CREENCIAS Y RITUALES FÚNEBRES.



EN LA SEGUNDA MUESTRA MÉXICO EN LOS TIEMPOS DE REVOLUCIÓN






Y EN LA PARTE SUPERIOR ESTA LA CAPILLA DE ARANZAZU ASÍ COMO DIVERSAS PINTURAS RELIGIOSAS.




ESTE MUSEO SE ENCUENTRA UBICADO EN LA PLAZA DE ARANZAZU S/N. CENTRO.


EL MUSEO REGIONAL POTOSINO CUENTA CON UNA BASTA COLECCIÓN ARQUEOLOGICA DE LAS CULTURAS DE MESOAMÉRICA Y PINTURAS RELIGIOSAS LAS CUALES VALDRÍA LA PENA QUE FUERAN A VISITAR.

MUSEO DEL VIRREINATO.

MUSEO DEL VIRREINATO.

EL 11 DE JUNIO DE 1998, EL GOBIERNO FEDERAL CEDE AL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI EL EXCONVENTO DEL CARMEN, PARA QUE EN EL SEA INSTALADO EL MUSEO DE ARTE VIRREINAL.
EN EL MES DE SEPTIEMBRE DEL 2003,SE INAUGURA ESTE MUSEO DEL VIRREINATO,CON EL FIN DE QUE, A TRAVES DEL LEGADO HISTORICO Y CULTURAL,REFLEXIONEMOS EL PRESENTE Y LO VALOREMOS.



DENTRO DE LA COLECCION DEL MUSEO SE PRESENTAN:

  • ARTE RELIGIOSO.

  • ANTIGUEDADES.

  • OBJETOS DE METAL ANTIGUOS.

  • RETRATOS DE PERSONAJES DE LA EPOCA.
COLECCION DE INTERES RELIGIOSO EN EL MUSEO DE ARTE VIRREINAL:

  


 COFRE DE HIERRO


DIVERSAS PINTURAS :




 ESCULTURA UBICADA EN LA PARTE ALTA EN EL PATIO:


 BASIJAS DE BARRO .


ESTE MUSEO ES UNO DE LOS MAS INTERESANTES DE SAN LUIS POTOSI, A LOS CUALES EN OCACIONES ASEMOS CASO OMISO, PERO DEBEMOS DE APROVECHAR QUE LOS TENEMOS Y VISITAR LOS DISTINTOS MUSEOS QUE HAY EN SAN LUIS POTOSI.

UBICACION DEL MUSEO.
VILLERÍAS N° 115, EXCONVENTO DEL CARMEN, CENTRO .

MUSEO DEL FERROCARRIL

MUSEO DEL FERROCARRIL.
EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ:
MARCELO DE LOS SANTOS FRAGA.
ENTREGA AL PUEBLO POTOSINO EL MUSEO DEL FERROCARRIL JESÚS GARCÍA CORONA, (HÉROE DE NACOZARI). AGOSTO DEL 2009.


ESTE RECINTO MUESTRA LA VASTA HISTORIA FERROVIARIA DE NUESTRA TIERRA, MARCANDO LA DIFERENCIA EN LA RUTA DEL PROGRESO DE SAN LUIS POTOSÍ Y DE MÉXICO.

ALGUNAS PIEZAS QUE FORMABAN PARTE DE LOS TRENES DE VAPOR.



 

ALGUNOS ACCESORIOS DEL MAQUINISTA

JESÚS GARCÍA CORONA:
 
MONUMENTO AL HÉROE DE NACOZARI COMO SÍMBOLO DE LOS TRABAJADORES FERROCARRILEROS DE NUESTRO PAÍS:
EL 7 DE NOVIEMBRE DE 1907 .JESÚS GARCÍA CORONA OFRENDÓ SU VIDA PARA SALVAR LA DE MUCHOS OTROS, CUANDO AL FRENTE DE UN CONVOY EN LLAMAS CARGADO DE DINAMITA, PREFIRIÓ MANTENERSE FIRME EN SU PUESTO DE MAQUINISTA, ALEJANDO EL TREN LO MAS POSIBLE DE NACOZARI. CON ELLO DOCENAS DE PERSONAS SALVARON LA VIDA, Y DE IGUAL FORMA SE SALVARON LAS INSTALACIONES MINERAS QUE DABAN SENTIDO A SU TRABAJO Y AL FERROCARRIL DONDE PRESTABA SUS SERVICIOS.


miércoles, 1 de septiembre de 2010

MUSEO DE LA MASCARA

MUSEO NACIONAL DE LA MÁSCARA:
SU CONSTRUCCIÓN INICIO EN 1894, Y SE TERMINÓ EN 1897.FUE CASA DEL SEÑOR MARTÍ, EN 1903 SUS HEREDEROS LA VENDIERON AL GOBIERNO.EN 1907 SE UTILIZA COMO EL PALACIO FEDERAL.DESPUÉS FUE OCUPADO POR LA OFICINA DE TELÉGRAFOS EL MUSEO DE LA MASCARA FUE INAUGURADO EN 1982 POR UNA DONACIÓN DE 2500 MASCARAS DEL ING. VÍCTOR MOYA.

ESTE MUSEO ES UNA INSTITUCIÓN DEDICADA AL ESTUDIO, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA MÁSCARA MEXICANA. 


EJEMPLOS  DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DE LA MASCARA.

 

EN EL MUSEO SE PRESENTAN DIFERENTES MASCARAS EN LA PRIMERA SALA.EN LA SEGUNDA SALA PRESENTA UNA COLECCIÓN DE MUEBLES ANTIGUOS .
 

EL MUSEO DE LA MASCARA ES UNO DE LOS MUCHOS LUGARES CON LOS QUE CUENTA S.L.P Y EN LO PERSONAL ME PARECE UN LUGAR INTERESANTE  PARA VISITAR Y QUE RECOMIENDO A TODOS .